2025-07-03 15:32:27

En Alto Paraguay destacan obras encaradas y el impacto positivo del programa Hambre Cero
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 milímetros.
El gobernador destacó la implementación y la llegada del programa Hambre Cero en las escuelas, que llegan a todas las instituciones de este departamento, incluyendo las más aledañas. La alimentación escolar llega a más de 4.500 niños, niñas y adolescentes de esta región, y se aplica la modalidad de “cocinar en las escuelas”.
“Por semana se lleva las frutas y verduras, se cocina en las escuelas, esa es la modalidad que se usa en el Alto Paraguay, la empresa contrata cocineras, ayudantes, la Gobernación construye comedores, este año estamos empezando el proceso de licitación para construir un comedor para 11 niños que están en Sierra León”, destacó.
Explicó que el departamento ya contaba con un sistema de alimentación escolar y con la implementación de este programa del Gobierno se logró extender el alcance de beneficiarios.
"Hambre Cero" en Paraguay es una iniciativa gubernamental que busca erradicar el hambre en la etapa escolar mediante la provisión de almuerzos escolares a todos los estudiantes, con un enfoque en la equidad y la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la cadena de suministro. El programa también tiene como objetivo fortalecer la economía local al priorizar la compra de productos nacionales.
Inversión en obras
También se refirió a las inversiones en obras, principalmente de acceso a comunidades que quedan aisladas con cada inundación. “Alto Paraguay tiene la peculiaridad que siempre estamos en los extremos, si no es la sequía es la inundación, a veces la extrema sequía trae los incendios forestales, es cosa de casi todos los años, pero este 2025 con la cantidad de agua que cayó fue impresionante. Estamos trabajando conjuntamente con varios frentes para poder dar solución y que sean rutas transitables”, refirió.
#UrundeyFM